miércoles, 6 de febrero de 2019


HARDWARE Y SOFTWARE

Hardware:
La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema
informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son, en relación a los robots,
así como en relación a los telefonos moviles, las camaras fotograficas, los reproductores digitales, o cualquier otro dispositivo electrónico. Cuando dichos dispositivos también procesan datos, poseen firmware y/o software además dehardware.
La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnologico.La clasificación evolucionista del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico notable.Resultado de imagen para hardware
Resultado de imagen para hardware

Software:
Se conoce como Software que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados Hardware.Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: codigo de fuente binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo no físico relacionado.
El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo.Resultado de imagen para softwareResultado de imagen para software

miércoles, 15 de agosto de 2018

Redes Sociales

¿Que son?

Cuando hablamos sobre social media, hacemos referencia básicamente a las estructuras sociales formadas por diferentes individuos y organizaciones que se relacionan entre sí formando comunidades en plataformas digitales. Facebook, Twitter o Linkedin, entre otras, ofrecen servicios que permiten formar grupos, compartir información, imágenes o vídeos según los intereses de los usuarios.
es un término originado en la comunicación. Estas se refieren al conjunto de grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías, teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales.
En la primera parte de la década del año 2000 empezaron a aparecer muchos sitios web dedicados a brindar la posibilidad de comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Fue con el auge de las redes sociales cuando Internet empezó a ser una herramienta masificada que realmente es útil pero también peligrosa.

Ventajas:

1.Comunicación: Todas las personas tienen la necesidad de relacionarse con otras. Las redes sociales ofrecen la oportunidad de compartir momentos especiales y ponerse en contacto con amigos, conocidos o desconocidos de cualquier parte del mundo con el que compartamos intereses.

2.Entretenimiento: Nos ofrecen información y entretenimiento a tiempo real y a la carta. Podemos elegir a quién seguir o qué medios de comunicación nos interesan para mantenernos informados en lo que pasa en cualquier lugar del mundo.

3.Denuncia de situaciones: Gracias a las redes sociales salen a la luz situaciones que a los medios de comunicación les pasan desapercibidas. Además, facilita la labor de organizar acciones solidarias como pueden ser animales abandonados o personas que necesitan ayuda.

4.Atención al cliente: Para fidelizar a los clientes es necesario atenderles, escucharles y responderles para solucionar sus problemas. Nuestros clientes satisfechos pueden ser los mejores embajadores de marca de la empresa en las redes sociales.

Desventajas:

1.Estafas a usuarios:Las estafas en las redes sociales a personas son cada día más comunes. Por ello es importante conocer como cuales estafas y engaños.

2.Normas de uso:Incumplir las normas de uso de las social media publicando contenidos indebidos puede traer como consecuencia el cierre del perfil.

3.Ciberacoso: El ciberacoso es la variante digital del acoso escolar que consiste en humillar a una persona de forma reiterada con mensajes insultantes y crueles o amenazas en redes sociales.

4.Pérdida de tiempo y adicción:dejar de lado las obligaciones o perder mucho tiempo en las redes sociales puede ser un problema grave, sobre todo para jóvenes que viven pendientes de la imagen que reflejen en las redes sociales.

Preguntas:

¿Que tipos de Redes Sociales uso ¿Y por que?

Las Redes sociales que uso es:
-WhatsApp
-Instagram
-Facebook
-Messenger
-Snapchat
-Twitter
-Tumblr
Las uso por que puedo publicar cosas, noticias, Fotos mias y ver publicaciones de otros para poder tambien tambien poder comunicarme con Familiares que tengo en otros paises

Recomiendo usar las redes sociales , Y ¿Por que?

Las recomiendo usar Adecuadamente con un limite y que lo usemos para bien, con uno horario limitado y para que sea para cosas buenas y hablar con sus familiares, lo recomiendo que lo usen por que trae algunos beneficios por que la tecnologia esta avanzando y es usarla y aprovecharlo.

¿De que manera le daria buen uso a las redes sociales?

Le daria buen uso en poderme comunicar por algo que necesito para bien, y poder ayudar a promocionar algo para bien, ypoder hablar con familiares.


¿De que manera le estuviera dando mal uso alas redes sociales?

Haciendo Buillyng cibernetico, ofendiendo a personas y publicando cosas que no son buenas. 



miércoles, 24 de enero de 2018

Hardware, Software y Sitemas

Hardware:

Un computador u ordenador se compone principalmente del software, que se refiere al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas, y el hardware que es el conjunto de los componentes físicos de los que está hecho el equipo.
Hay muchos tipos de computadores, vienen en diferentes formas y tamaños, y cada uno ofrece características que se adaptan a tus necesidades.También son llamados computadores de sobremesa, y son los más comunes en las casas y oficinas.
No son portables porque dependen de la energía eléctrica y tienen muchas partes.
Puedes agregarles más partes o periféricos, como una cámara web, una impresora, audífonos o micrófono.

Software:
Se conoce como software1​ al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

El anglicismo software es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa. Su abreviatura es Sw.

Sitemas:
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicaciónde software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2​

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3​es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4​ se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.